martes, 29 de noviembre de 2011

Sigo pedaleando en la bicleta de la vida

Un día como hoy de hace justo un año me intervinieron quirúrgicamente de urgencia. ¡Y cómo me acuerdo de casi todo! Sobre todo, de mi mujer, a la que no sé con qué agradecerle todos sus desvelos, su fortaleza y su enorme entusiasmo. Tan completa y tan auténtica, rocosa como las Murallas Ciclópeas de mi pueblo. Así es Pilar. Y me acordaba de mis nenes. Mi niña, con apenas dos meses, y de Nicolás, un niño tan grande que es como mi otro yo. Y de mi familia y de mis amigos, de Ginés, Javi…

Fue un lunes. El Barcelona inflingió una severa derrota al Madrid. Una manita. Dejé ese día de fumar. Ya llevo un año. Desde entonces sigo pedaleando en esta bicicleta que es la vida, y de la que no quiero bajarme en muchos, muchos, muchísimos años.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El PSOE busca líder (y proyecto)

Las elecciones del pasado 20-N dejaron claro, entre otras cosas, que el PSOE tiene que buscar un nuevo liderazgo y, sobre todo, reactualizar, y mucho, su proyecto político; más allá de unas leves manos de barniz y de una revisión profunda de chapa y pintura.

Su motor no carbura bien. En un contexto de gran dificultad, sus pilotos y su mensaje parece que no han conectado con la sociedad. Su maquinaria ha dejado de estar engrasado con una gran mayoría de ciudadanos. El dato de la pérdida de más de cuatro millones de votos habla por sí solo. El divorcio con parte de su electorado es obvio.

Igual que habla por sí sólo que el PP haya ganado casi despeinarse, como vegetando y sin decir esta boca es mía, ante un PSOE que sigue  culpando de sus males a la crisis y a los socorridos errores de comunicación, con lo que sigue sin hacer la necesaria autocrítica que tanto les cuesta a los responsables políticos.

Toca hacer la travesía del desierto y toca hacerla cuanto antes con responsabilidad, sin huidas hacia delante y sin engañarse. En caso contrario, la caída puede ser más grande.

Anda, por lo tanto, el PSOE a la caza de un líder en un congreso expréss convocado para primeros de febrero que ponga fin a este ciclo que se va a llevar por delante a la generación que lleva 30 años en la política y que ya es hora de que deje paso y no tapone a otra generación.

Y entiendo que no es sólo cuestión de un nuevo líder y de una nueva dirección, que debería estar alejada de personalismos y de viejas mesas camillas, sino de un nuevo proyecto que debe llevar las riendas del PSOE durante la próxima década, con un ideario flexible, cercano y de centroizquierda.

Como en noviembre marcea, según la oportuna frase acuñada por el periodista Manuel Expósito, el PSOE de Andalucía quiere escenificar a todo esto unidad y cohesión, por lo que pide un cierre de filas para afrontar con éxito y en paz el gran partido de las elecciones andaluzas.

Tras esta debacle que ha llevado al PSOE a su suelo electoral y al PP a recuperar el Gobierno, a vencer en Andalucía y a ganar por primera vez en la provincia de Jaén, los socialistas tienen una magnífica ocasión de demostrar en las próximas semanas que quieren y que tienen un nuevo proyecto de cambio que ilusiona y convence para seguir transformando el territorio y mejorando el bienestar de los ciudadanos, aún siendo conscientes que no existen magos de la chistera.

Por lo pronto, el PSOE no tiene más remedio que renovarse con gente capacitada, con credibilidad y con valía para volver a recuperar sus señas de identidad y una política claramente de centroizquierda, sin hacer una cosa y la contraria prácticamente a la vez.

Tiene que recuperar de verdad la calle y tener bien abiertos los cinco sentidos para anticiparse a los problemas de la gente si quiere volver a ser alternativa. Y sobre todo, debe hacerlo con mucha humildad, con muchísima humildad, la que le ha faltado a parte de sus dirigentes.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Sevilla acogerá los congresos nacionales del PSOE y de lPP

Se nota que están a la vuelta de la esquina las elecciones en Andalucía. El PP y el PSOE van a celebrar sus congresos nacionales en Sevilla, por lo que harán sendos cónclaves en la capital andaluza a partir del próximo mes de febrero con el objetivo de respaldar a sus candidatos regionales. Suena a contraprogramación o a lógica política y electoral.

Casualidad o no, el PP de Rajoy, en el que reina la euforia tras el éxito electoral, pretenderá hacer un congreso-convención en el que su objetivo será no morir de éxito, mientras que está por ver por qué derroteros y con qué mimbres afrontará el PSOE su congreso federal. El comité electoral de mañana sábado dará algunas pistas y apuntará señales.

jueves, 24 de noviembre de 2011

No sólo es cuestión de candidatos

Andan estos días los prohombres del socialismo implorando que haya más de un candidato para el congreso express del próximo mes de febrero como si eso fuera la solución a todos sus problemas. Creo que se equivocan con ese tipo de mensaje; con el que cojean y con el que pretenden una vez más marear la perdiz, porque no se trata simplemente de una cuestión de que se presenten uno, dos, tres o cuatro candidatos. No es quitar a uno y poner a otro. No es eso. La militancia debería tomar nota de este estéril debate.

El debate central y sustantivo de este partido es el de hacer una verdadera actualización y modernización de su proyecto político, adaptado a los tiempos y apegado al terreno, pero de verdad, no de boquilla, porque con estas elecciones ha quedado seríamente tocado y dañado. Primero es de perogrullo que se realice autocrítica de verdad y que se evalúen los errores.

Y, por encima de todo, el debate debe estar centrado en la renovación, en las nuevas caras que ilusionen, con credibilidad y con solvencia, algo que se gana si los que taponan siempre a los que vienen pidiendo paso les dejan vía libre y dejan luego de mover los hilos por detrás en las mesas camillas. Porque así lo que pasa es que se mantienen esos pocos y el partido es el que finalmente se resiente de forma periódica. Es la vieja historia de los corchos que flotan en mitad de la tempestad y de la inmensidad del mar.  

martes, 22 de noviembre de 2011

Terminado el paréntesis, se libra la batalla en el PSOE de Jaén capital

Terminado el paréntesis abierto por el proceso electoral, el PSOE de Jaén capital ha empezado el combate y vuelve por sus fueros para librar una nueva batalla. Repite el ciclo, como antes lo repitieron otras formaciones políticas.

No hay término medio: o el partido se abre en canal o se cierran filas para conseguir la unidad para frenar al adversario político. Pero ojo con la imagen externa que se da con estos episodios de enfrentamiento.

Esperemos que este nuevo capítulo de división se cierre pronto y deje pocos cadáveres, se cumpla con el mandato que los ciudadanos concedieron al PSOE de hacer oposición y para ser útiles a la sociedad. Lo demás es contribuir a desangrarse y a malgastar energías.

El PSOE exprime una generación y quema otra

El PSOE está exprimiendo en demasía la generación política de la transición y de los años ochenta y noventa, que debería ser ya pasado o al menos no ser el centro del foco, y menos aún no debería marcar los tiempos ni tutelar el nuevo proyecto socialista. Igual que Zapatero ha malgastado un caudal de buenos políticos en sus numerosos ejecutivos. Fernández de la Vega o Jordi Sevilla son dos claros ejemplos de este derroche.

Pero lo que es peor no se atisba una nueva generación que pise fuerte, o tal vez los que hacen de tapón no los dejan que maduren y muchos de ellos se quedan, por lo tanto, en el camino. Hace falta un paso atrás por parte de unos pocos, y un paso adelante de otros muchos.   

lunes, 21 de noviembre de 2011

El PSOE, entre la travesía del desierto y el falso cierre de filas

El PSOE necesita ofrecer un nuevo proyecto político de cambio y de renovación a la vista del varapalo sufrido y con el que ha dado alas a muchas formaciones políticas. Pero corre el riesgo de precipitarse en la travesía del desierto a la que no tiene más remedio que enfrentarse sin llegar a perder su razón de ser y su esencia: ser útil a la sociedad y recuperar sus señas de identidad, sin que unos pocos muevan los hilos sentados en la mesa camilla.

Ahora bien, que nadie se engañe: no es bueno cerrar en falso una debacle de esta magnitud, por lo que ojo al cierre de filas artificial y partidista porque más dura puede ser la caída. Empieza la pelea. Es hora de empezar la pelea de las ideas y de un proyecto político adaptado a los tiempos.