martes, 28 de junio de 2011

La crisis económica llega a la Academia de la Guardia Civil de Baeza

La crisis económica ha llegado y ¡de qué manera! a la Academia de la Guardia Civil de Baeza. Hace unos años se contaban por miles los guardias que se formaban en este centro. Se nota que han llegado los recortes, las reprogramaciones y el tijeretazo también a la oferta de empleo público de la Benemérita. Apenas se cubrirán las jubilaciones con este número tan bajo de efectivos.  

Unos 3.500 aspirantes a guardia civil ya se han examinado en la sede de la Academia de Guardias de Baeza para optar a una de las 130 plazas que se han convocado en la oferta de empleo público para este año en el acuartelamiento baezano en la que será la promoción 117, que comenzará su formación a partir del próximo día 20 de septiembre.

En septiembre también empezarán en Baeza los cursos de promoción de ascenso a la escala de suboficiales, que contarán con 250 alumnos, y también se llevarán a cabo las jornadas de actualización de seguridad ciudadana, en las que un centenar de guardias civiles completarán cada semana su formación continua.

Tras conocerse la reducción en la oferta de empleo público, el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, anunció el pasado mes de marzo que realizaría gestiones para minimizar los costes que pueda suponer para la ciudad la reducción de alumnos, por lo que anunció que trabajará por captar eventos públicos y privados que permitan amortiguar la potencial bajada de ingresos en el sector hostelero y de servicios por la disminución de guardias.

jueves, 23 de junio de 2011

Este Blog alcanza las 200 entradas

Este blog, el Blog de Asensio, alcanza las 200 entradas. Doscientos “post” o escritos que yo denomino chispazos o telegramas informativos. Gracias a todos los que seguís este cuaderno y espero continuar en la misma línea ofreciendo estos relámpagos de información como homenaje a la libertad de expresión y al periodismo. Seguiré pisando la calle.

martes, 21 de junio de 2011

El nuevo mapa político en Jaén

Hace apenas un mes se celebraron las elecciones municipales. Ya se han constituido las corporaciones locales y ya tenemos perfectamente establecido el mapa político para estos próximos cuatro años al que sólo le falta el trámite formal de la constitución de la Diputación Provincial de Jaén. Una institución ahora en el punto de mira y en pleno debate al plantear algunas voces abiertamente su supresión con el fin de conseguir la pretendida austeridad.

Después de estos comicios, el nuevo mapa político constata como primera conclusión que el PP gana en las grandes ciudades, recupera de una manera incontestable la capital y avanza electoralmente en el medio rural, su asignatura pendiente. De hecho es la primera fuerza política en los partidos judiciales de Jaén, La Carolina y Martos. Y enfrente está el PSOE, un partido todavía hegemónico en Jaén que, pese a todo, ha resistido a duras penas el vendaval del PP en la provincia y que necesita, quiera o no, hacer autocrítica sobre su retroceso, más allá de la socorrida crisis económica.

Y lo que se consolida de forma palmaria es el bipartidismo también en la provincia, en la que como no hay asunción de responsabilidades políticas por los resultados, pues no hay dimisiones, aunque sí llamativas renuncias y sonoras espantadas.

Los pactos antinatura volvieron a funcionar y no defraudaron. El PSOE e IU tienen en algunos municipios algo más que un problema de entendimiento y sería bueno reflexionar sobre las razones de este desencuentro. Por lo demás, ¿habrá segunda vuelta en estos ayuntamientos con pactos antinatura o con gobiernos en minoría a través de futuras mociones de censura?

Las elecciones han dejado a muchos políticos tocados y a otros prácticamente hundidos y amortizados. El espíritu de colaboración de Canena ha venido a demostrar a la gran mayoría que hay otra forma de gobernar y de entender la política, más allá del enfrentamiento y del partidismo.

Entre tanto, en los aparatos y en los laboratorios políticos se escoge el argumento y el ángulo que más les beneficia y todos tan contentos. Se justifican así. El PSOE se queda con que es todavía el partido hegemónico, con tres puntos de diferencia cuando hace cuatro años la diferencia era de 16, y que gobierna en 54 municipios, mientras que el PP dice gobernar a más jiennenses. Aquí el que no se consuela es porque no quiere. 

Por lo demás, estos resultados tendrán, de una u otra manera, influencia en el plano orgánico. Los que han ganado lo tendrán más fácil, sobre todo porque podrán elegir si mantienen el control interno del partido o dejan paso. Los que han perdido estarán debilitados y pensando si los críticos plantearán batalla y si se medirán fuerzas. ¡Cuerpo a tierra que vienen los míos! Ruido y murmullo al margen, no creo que se esté en una situación ahora de afilar cuchillos ni tampoco de cerrar filas falsamente allí donde los resultados no hayan sido buenos. La sangre no llegará al río.

Y mientras tanto falta que arranque la nueva Diputación Provincial, en la que Francisco-Paco Reyes ha primado para su grupo de diputados socialistas el café para casi todos: para ganadores y perdedores; para políticos con años de oficio y para alguna que otra revelación, y con una renovación que es más formal que de fondo. Da la sensación de haber realizado un equipo de gobierno en clave congresual.

Sea como fuere el nuevo mapa político es el que es. Ahora toca gobernar o ejercer la oposición, desde la responsabilidad, la gobernabilidad y con el cumplimiento de los programas electorales, pensando en que cada día los ciudadanos juzgamos el trabajo realizado y como si votáramos en cada jornada y no cada cuatro años. Toca dar el callo y debería estar prohibido vegetar.

domingo, 19 de junio de 2011

El nuevo mapa político (y X). Café para casi todos en la Diputación

Y para completar esta serie del nuevo mapa político falta que arranque la nueva Diputación Provincial, institución que se encuentra en el punto de mira y en el centro del debate político por abogar algunas voces abiertamente por su supresión con el fin conseguir la pretendida austeridad.

El secretario general del PSOE de Jaén y próximo presidente de la Diputación, Francisco-Paco Reyes, ya tiene grupo de diputados y falta que anuncie la composición del equipo de gobierno. Ha primado para su grupo el café para casi todos; para ganadores y para perdedores; para políticos con años de oficio y para alguna que otra revelación, y con una renovación que es más formal que de fondo. Da la sensación de haber realizado un equipo de diputados en clave congresual.

El nuevo mapa político (IX). La influencia del 22-M en el plano orgánico

Los resultados de las elecciones municipales del pasado 22 de mayo tendrán, de una u otra manera, influencia en el plano orgánico municipal. O deberían tenerla. Los que han ganado lo tendrán más fácil, sobre todo porque podrán elegir si siguen manteniendo el control interno del partido a nivel local o dejan paso a nuevas caras. Los que han perdido estarán obviamente debilitados y con la mosca detrás de la oreja por si los críticos a la línea oficial, al aparato para entendernos, deciden plantear batalla y medir fuerzas. ¡Cuerpo a tierra que vienen los míos!

Ruido y murmullo al margen, no creo que por ahora se esté en una situación de afilar cuchillos ni tampoco creo que sea sensato y razonable cerrar filas por cerrar falsamente allí donde los resultados no hayan sido buenos. Aventuro que la sangre no llegará al río por una cuestión de pragmatismo. Ahora bien, debe y es exigible que haya un fuerte  y profundo debate interno y autocrítica. ¡Qué menos! Es la mejor manera de hacer examen de conciencia si se quiere conectar de verdad con el electorado y si se quiere recuperar la confianza de los ciudadanos. Lo demás son poner parches y engañarse.   

jueves, 16 de junio de 2011

El nuevo mapa político (VIII). El PSOE gana en siete partidos judiciales y el PP en Jaén, La Carolina y Martos


El bipartidismo se va abriendo paso en todas las comarcas de la provincia de Jaén, y en algunas de ellas conviven y cohabitan con otras opciones políticas minoritarias, como IU, el PA o los independientes. Esta  vez no hay ninguna comarca monocolor; es decir, gobernada por el mismo partido en todos los municipios, como sí ocurrió en 2007, elecciones en las que el PSOE gobernó en todo el partido judicial de Cazorla. Hizo pleno de alcaldías. Ahora no gobierna en Pozo Alcón, Huesa e Hinojares.

El PSOE ha ganado en siete de los diez partidos judiciales de la provincia de Jaén (Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Cazorla, Linares, Úbeda y Villacarrillo), mientras que el Partido Popular se ha impuesto en Jaén, La Carolina y Martos. La comparativa con las elecciones municipales de 2007 arroja como conclusión que el PSOE ha descendido en número de votos de manera global en todos los partidos judiciales (en el de Jaén en 5.455 votos), mientras que el PP ha incrementado su número de votos respecto a los comicios celebrados hace cuatro años, salvo en el partido judicial de Úbeda, donde ha bajado en 94 sufragios.

Con todo, el PSOE ha obtenido 15 diputados provinciales frente a los 12 del PP. En todos los partidos judiciales, estas dos formaciones han conseguido el mismo número de escaños, a excepción de Andújar y Úbeda, en los que los socialistas han conseguido dos y el PP uno, mientras que el único diputado provincial de Baeza ha sido para el Partido Socialista.

El nuevo mapa político (VII). Gobernabilidad y programas electorales

Ahora que ya se han constituido las corporaciones  locales y se han designado a los nuevos equipos de gobierno es hora de gobernar y de hacer oposición. Es el momento de trabajar desde el ámbito en el que los ciudadanos han querido que estén sus representantes públicos. Es la hora de hacer cumplir los programas electorales y las ofertas programáticas del partido gobernante y de que los ciudadanos lo exijamos.

Es también la hora de trabajar por el interés general, desde la gobernabilidad y en la resolución de los problemas de los ciudadanos y de los municipios, que no son pocos. Es hora de dejar las palabras y meterle mano a los hechos, porque obras son amores y no buenas razones. También es aconsejable mirar lo justo por el retrovisor y poner las luces largas si queremos avanzar, porque antes de que nos demos cuenta se pasa el mandato en un pis pas.