miércoles, 29 de mayo de 2013

Acaba mayo, soltemos lastres

***Este artículo de opinión lo publiqué ayer en Multimedia Jiennense***
Acaba mayo, un mes repleto de acontecimientos y de noticias para todos los gustos en esta querida y sufrida provincia nuestra en el que una minoría muy minoritaria hace y deshace al no tener enfrente una sociedad civil fuerte y cohesionada.
Y un mes de mayo de hace tres años se consumó la absorción de la Caja de Jaén por parte de Unicaja, aquella operación financiera que nos la vendieron a los jiennenses como un gran acierto y como la mejor solución para los intereses de la provincia. ¡Menuda moto nos vendieron!
Y tres años después echo en falta que no se haya generado un debate público sobre si esta absorción era necesaria, por qué era necesaria y si realmente ha beneficiado o ha perjudicado a los emprendedores y al interés general de la provincia de Jaén.  Igualmente, no he visto que nadie de los que bendijeron esta absorción haya salido a rendir cuentas, con datos y con hechos, de lo que ha supuesto para la provincia de Jaén. Blanco sobre negro.
Cambio de tercio. Expoliva ha venido a confirmar que el olivar y el aceite de oliva es nuestro gran embajador en todo el mundo, pese a seguir de capa caída en cuanto a los bajos precios en origen y a los escenarios de incertidumbre que se ciernen a cuenta de la reforma de la PAC.
Expoliva siempre es un éxito y en esta edición no iba a ser menos. También lo ha sido por méritos propios.  Ahora no nos durmamos en los laureles, potenciemos aún más esta muestra, démosle otro salto cualitativo y no pretendamos que muera de éxito.
Y mientras el mercado se reajusta y comprobamos qué camino y qué tendencia sigue el precio del aceite, lo lógico es que ahora coja la senda alcista, no tengo ninguna duda de que tenemos que seguir haciendo los deberes que tenemos pendientes y cuyo examen no superamos. La teoría ya la sabemos.
Sí les quiero, en cambio, dejar anotada una sensación que he tenido en esta internacional feria. He olfateado un cierto cambio de inercia, como a mejor, con un aire más positivo, como un antes y un después, como un punto de inflexión, otra percepción, que lo tendrá que corroborar en las próximas semanas los datos y la fría estadística. Pero, por favor, que nadie hable de brotes verdes y no se engañe a nadie. Nos merecemos que la situación mejore, pero sin que se nos dé gato por liebre. Con los pies en el suelo.
Por lo demás, agoniza mayo con la esperanza de que el Real Jaén pueda remontar y pueda volver así a hacer historia como nuevo equipo de Segunda División. Yo no pierdo la confianza, y lo digo en una provincia en la que escasean las alegrías colectivas y las buenas noticias. Va siendo hora de cambiar el rumbo y de que nuestro gozo no se quede un año más en el pozo de la Segunda B. Ya toca. Soltemos lastres.  

martes, 30 de abril de 2013

Oleum Xauen, número 2, ya está en la calle

Ya está en la calle el número 2 de Oleum Xauen, la publicación monográfica del olivar y del aceite de oliva, recoge el balance de cosecha que en esta campaña 2012/2013 ha ascendido a unas 600.000 toneladas de aceite de oliva, un millón menos que en la histórica campaña que le precedía. Esta información se hace eco de la recién finalizada campaña oleícola, calificada de corta, muy baja y nefasta para el empleo, aunque desde la Junta de Andalucía se considera que hay reservas para hacer frente a la demanda.
Oleum Xauen, una publicación del grupo de empresas de Gráficas La Paz que dirige el periodista Asensio López, incluye una amplia entrevista con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, quien repasa los principales asuntos del olivar y del aceite de oliva. El titular de Agricultura ha valorado la campaña oleícola, de la que ha dicho que la baja producción obtenida pone en evidencia su gran dependencia de la climatología y la necesidad de dotarse de instrumentos de regulación eficaces en momentos de crisis.
Además, la revista incluye una información en la que se adelanta que más de cuarenta países producen ya aceite y cada año se plantan cuarenta millones de olivos en todo el mundo, así como los pequeños pasos que se están dando en el gran mercado asiático, cuyo consumidor sabe apreciar la calidad del aceite de oliva.
Otras informaciones están centradas en un reportaje sobre la cooperativa más grande del mundo, Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo, que apuesta por la maquinaria de última generación y con un sistema informatizado que controla todo el proceso de producción de aceite de oliva; los treinta años de Expoliva, un éxito que Jaén debería repetir; los “saborajes” y el aceite de oliva, así como otras informaciones relacionadas con el oleoturismo, la cosmética y el aceite de oliva o el liderazgo de este producto en el valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas en 2012.
La publicación del aceite de oliva, que será distribuida entre cooperativas, almazaras y demás instituciones y organizaciones relacionadas con el sector oleícola, será también repartida en la inminente Feria de Expoliva, en la que Jaén vuelve a ser el escaparate mundial del olivar y del aceite de oliva.
Entre los analistas de opinión de la publicación figuran el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro; el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; el delegado de Fomento y Turismo de la Junta de Andalucía, José Antonio Sáez Mata; la diputada provincial de Agricultura, María Angustias Velasco, y una amplia relación de analistas del sector oleícola hasta completar 24 firmas de opinión. 

viernes, 22 de febrero de 2013

Tiempo de poda

Es tiempo de poda. Y no sólo en el olivar, nunca mejor dicho. Llevamos meses e incluso años desmochando también el estado del bienestar de una u otra forma. ¡Con el trabajo que costó armarlo! Se agotan los epítetos para adjetivar esta situación tan incalificable y tan lamentable que tanto sufrimiento está dejando.
Ahora que las motosierras suenan y resuenan en el campo talando parte del bosque de olivar, el estado del bienestar sigue desangrándose y no se ponen en marcha otras recetas que taponen esta sangría, más allá de parches y de tiritas para hacer frente a esta hemorragia de grandes proporciones. Estamos en 2013, pero en algunas cosas parece que iniciamos la década de los 80.
Y lo que es peor, no se atisba un horizonte en el que se pueda dejar en paz esta guillotina de profundos recortes, de mal entendida austeridad y con el desempleo al galope, que tanto daño está causando al modelo social y económico tejido en las últimas décadas. Y algunos dicen que los resultados ya están llegando. ¡Cómo para no echar gota! 
Faltan ideas, sobran declaraciones y brillan por su ausencia las soluciones. Hay una parálisis y una falta de liderazgo demasiado irritante y que llama poderosamente la atención. Más que ofrecer soluciones, se sigue con una absurda estrategia de guerra dialéctica que no conduce a nada, salvo la de justificarse. Veo demasiado seguidismo, demasiado cierre de filas, demasiado salvarse el culo, demasiado sálvese quien pueda. Y así no hay manera de salir de ésta.
Necesitamos menos pim, pam, pum. Ya va siendo hora de dejar la trinchera por la trinchera. Estamos ante una situación Titanic que hay que combatir. Pero ocurre que el arte de la política también se está desmochando, al menos en credibilidad. Se reacciona tarde y a veces mal y equivocadamente. ¿A dónde fue a parar el talento? ¡Viva la improvisación! Bienvenida la mediocridad. Poda y más poda.
Y ahora comienza también la poda de los ayuntamientos, sí la poda. La reforma que se avecina, y ojalá que me equivoque, lejos de arreglar un problema mucho me temo que lo puede agravar. Y no entro en el fondo de la reforma. Tiempo habrá para ello. Pero sí es llamativo que no se haya alcanzado un acuerdo de mínimos en un asunto de capital importancia y que precisa de un necesario consenso.  ¿Pacto? ¿Qué es eso?  
Y mientras sigamos podando el estado del bienestar, talando derechos y asestando hachazos a las conquistas sociales me pregunto si esta falta de ramas nos dejará algún día ver el bosque con claridad.

viernes, 18 de enero de 2013

www.oleumxauen.es

Ya se puede ver en esta dirección para estar informado de forma monográfica sobre el sector del olivar y del aceite de oliva.

Se trata de una nueva herramienta que complementa a la cabecera impresa Oleum Xauen, que vio la luz en diciembre de 2012.

La nueva publicación está editada por el Grupo de Empresas jiennense de Gráficas La Paz y está dirigida por el periodista Asensio López.

Pretende servir de lugar de encuentro para el sector oleícola, desde la reflexión, el análisis, el debate de ideas, la pluralidad e incluso desde la discrepancia porque creemos y defendemos el carácter poliédrico que tiene el aceite de oliva como valor económico, medioambiental, energético, saludable, gastronómico, cultural y turístico, entre otros ámbitos.

A través de esta web, sencilla, ágil y directa, también queremos ser un instrumento útil, un compañero de viaje y un referente para este sector tan estratégico.
es

martes, 18 de diciembre de 2012

¡¡¡ Feliz Navidad !!!

Mi hijo Nicolás me ha regalado esta felicitación navideña que quiero compartir con todos vosotros. Se nota que mi nene se está impregnando también de las bondades de nuestro excelente aceite de Jaén.

¡¡¡ Felices Fiestas y próspero y venturoso 2013 !!!

lunes, 17 de diciembre de 2012

Agradecido por el respaldo y la acogida de los medios de comunicación a Oleum Xauen

Con esta noticia publicada hoy por la Agencia EFE, en la que tengo el honor de escribir, quiero agradecer el respaldo y la acogida que los medios de comunicación han tributado a Oleum Xauen. Mi gratitud y mi consideración a muchos periodistas a título particular y a Canal Sur Radio y TV, Onda Jaén Radio y TV, Diez TV, la Televisión de Torredonjimeno, Cadena Cope, Multimedia Jiennense, Radio Jaén Cadena Ser, Onda Cero, Radio Nacional de España, Europa Press, Diario Jaén, Ideal.es, Viva Jaén, Radio Torredonjimeno, Multipressjaen, Jaenero, el Blog de Tomás Araque, sin olvidar a la Asociación de la Prensa de Jaén. Espero que no se me haya olvidado ninguno. Si así fuese, mil perdones.
"Oleum Xauen" es la cabecera de la nueva publicación que analiza de forma monográfica el sector del olivar y del aceite de oliva.
La nueva publicación, que está dirigida por el periodista Asensio López y editada por el grupo de empresas jiennense de Gráficas La Paz, incluye artículos de opinión de 27 analistas, entre ellos los principales responsables del sector y de las administraciones, como el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, o el consejero andaluz del ramo, Luis Planas.
Entre las informaciones de las que se hace eco la nueva publicación sectorial del aceite de oliva destacan el avance de cosecha en esta campaña oleícola, que se prevé baja y corta, las consecuencias que esa estimación tendrá para la provincia de Jaén, el balance de la campaña 2011/2012, las previsiones que se ciernen sobre la reforma de la PAC o la preparación de la Feria Internacional del Aceite de Oliva (Expoliva).
Junto a ello, destacan otros asuntos como la larga travesía del desierto de los olivareros, la batalla de la comercialización del aceite de oliva, el futuro del olivar residual, los aceites de oliva virgen extra y su patrimonio saludable, entre otros.
La nueva publicación, de 68 páginas y con una periodicidad semestral, nace con vocación de ser, en opinión de Asensio López, "un lugar de encuentro en el que se dé cite todo el sector, para desde la reflexión, el análisis e incluso la discrepancia convertirnos en una herramienta útil y un referente".
"Queremos que la nueva publicación sea poliédrica, que tenga muchas caras, como las tiene el aceite de oliva, para analizar así su importancia económica, pero también otras vertientes y perspectivas, como la medioambiental, la energética, la saludable, la gastronómica, la cultural y la turística", señala su director.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Oleum Xauen

***Intervención en la presentación de la publicación. 12/12/12***
Buenos días y muchas gracias por vuestra asistencia. Para mí es muy importante desde el punto de vista personal que estéis hoy aquí acompañándonos.
Espero que también desde el punto de vista profesional os resulte interesante el proyecto, que ya es una realidad y que hoy os presentamos.
Se llama OLEUM XAUEN, aceite de Jaén. Una publicación en la que llevaba pensando desde hace tiempo, y que ahora ha sido posible porque también la ha hecho suya el Grupo de Empresas de Gráficas La Paz, cuyo responsable, José Madero, está también con todos nosotros.  
Como podéis ver, se trata de una publicación monográfica del olivar y del aceite de oliva.
Un sector productivo muy importante para nuestra provincia, un sector  que fija a la población en el territorio, un sector que condiciona el desarrollo y el empleo del resto de los sectores de producción de bienes o prestación de servicios.
Un sector que todavía no ha tocado techo; más bien al contrario, que entiendo que comienza a situarse en un mundo globalizado, donde mandan los mercados, y donde la calidad bajo los principios de competitividad es cada vez más demandada por la población,….un sector que defino con luces y con sombras, con debilidades y con fortalezas, con muchos defensores y algunos detractores… que forma parte de nuestras señas de identidad, que determina  nuestra cultura, y que en definitiva, vertebra la provincia de Jaén.  
Con esta publicación, nos gustaría por encima de todo ofrecer una herramienta útil, una publicación que se convierta en referente del sector por la información que sobre el mismo se ofrezca, una publicación que tenga recorrido.
Un proyecto a largo plazo, que vaya sumando ediciones e ideas, que sea algo así, como un foro para la reflexión, para el análisis y para el contraste de pareceres, todo ello, con la participación de profesionales de reconocido prestigio de los distintos ámbitos.  
Este proyecto no tiene una sola cara. Esta publicación pretendemos que sea poliédrica, con muchas caras, como las tiene el aceite de oliva. Con ella pretendemos ofrecer, más que una información diversa, aspectos del aceite analizados de forma más reposada. Por eso nuestras páginas están abiertas de par en par a una pluralidad de voces.
Una publicación que tampoco quiere ser ajena a los distintos aspectos que marcan, influyen, condicionan o son puntales de futuro para el sector, desde el punto de vista político, económico, productivo, comercial, laboral, medioambiental, social, cultural, turístico, energético, y todo ello fomentando y favoreciendo la contraposición de ideas, creando debate, provocando un mayor enriquecimiento a través de la pluralidad. E insisto en la pluralidad porque entiendo que las diferentes opiniones y juicios de valor deben de asimilarse como si de una alianza de intereses se tratase.
En definitiva, queremos hacer un esfuerzo colectivo que aporte información útil y necesaria al sector y a la sociedad.
Y es una satisfacción y un verdadero placer presentar hoy el botón de muestra, el primer número de OLEUM XAUEN. Sobre todo porque vivimos tiempos de profunda incertidumbre y de no menos inestabilidad a nivel general, y del periodismo, muy en particular. A los periodistas que amamos la profesión se nos pide que nos reinventemos si queremos seguir trabajando en este oficio de juntar letras para informar. Pues aquí está parte de mi trabajo y de la reinvención a la que de forma inexorable parece que estamos abocados.
Y me vais a permitir que antes de entrar a explicaros por encima este primer número, que agradezca públicamente a los anunciantes, colaboradores y a los analistas su ayuda y su colaboración por creer en este proyecto.
·        A la Diputación Provincial de Jaén
·        A los ayuntamientos de Jaén, Linares, Úbeda, Alcalá la Real, Puente de Génave, La Carolina, Jódar, y de mi pueblo, Ibros
·        Universidad de Jaén
·        Caja Rural
·        Castillo de Canena
·        Al Grupo Hojiblanca que engloba a 22 cooperativas de 18 municipios jiennenses
·        A la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias de Jaén .
·        A la Denominación de Origen de Sierra Mágina
·        Al Mercado de Futuros
·        A Interóleo Picual Jaén
·        Al Grupo Jaéncoop
·        Al Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de la Loma
·        Al Grupo Ávolo
·        Y a IFEJA, la institución que pronto albergará una nueva edición de EXPOLIVA.
A los periodistas de raza y amigos Antonio Agudo, Javier López, Ginés Donaire, Juan A. Siles, Juan Armenteros, Rafael Quintana y Marga Reig, sin olvidar al gran experto gastronómico José María Suárez Gallego.  Gracias por vuestra colaboración desinteresada.
A las personas que han cedido generosamente sus fotografías: Juan Antonio Siles, Grupo Hojiblanca, Juan Ledesma y Castillo de Canena.
Y A las 27 personas que han dejado su opinión impresa, y como decía  al principio, a Gráficas la Paz, encargada, de la edición, diseño, maquetación e impresión de OLEUM XAUEN.
Y yo defino en mi artículo de opinión que estamos ante una publicación “maxi” en una campaña “mini”.
Maxi por los objetivos a los que antes aludía  y mini por los resultados que se prevén alcanzar en la campaña 2012/2013, y que es la formación de apertura de la publicación.
A través de los distintos artículos de opinión, reportajes y participaciones en este primer número se abordan temas tan importantes como el valor estratégico del aceite de oliva para España y su calidad como producto estrella de nuestra gastronomía, de la dieta mediterránea. 
La presencia del sector en nuestra provincia, una provincia líder,  y que otra vez se encuentra en un momento crucial en su historia por eso de la reforma de la PAC.
La puesta en marcha del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, la relevante cita de Expoliva, la necesidad de que este sector ejerza un liderazgo decidido, la preocupación por el futuro del sector, el empleo, las estrategias para incrementar su consumo en otros países, la nueva Política Agraria Común, el papel de las cooperativas y el mercado del aceite y mucho sobre luces, sombras y futuro, mucho sobre futuro.
Eso es precisamente lo que queremos, lo que quiere OLEUM XAUEN: ACOMPAÑAR codo con codo AL OLIVAR  Y A LOS QUE PRODUCEN EL ACEITE DE OLIVA EN SU CAMINO HACIA EL FUTURO. Sumar para crecer y multiplicar la renta en un sector y en una provincia que lo necesita con urgencia.
GRACIAS
Os dejo con José Madero, el editor de la publicación y el responsable del grupo de Empresas de Gráficas La Paz.